lunes, 19 de mayo de 2008

COMENZO EL PROYECTO DEL OBSERVATORIO DE AVES

Durante el último fin de semana Mariana a la cabeza con Omar, Dani y Richi comenzaron el trabajo en santa María la antigua, con el fin de localizar y comenzar el inventario de pájaros de la zona. El primer objetivo es localizar las aves y luego hacer un mapa de los pájaros existentes en la zona para situarlo en los observatorios de aves que estará situado cerca del hotel al lado de una laguna.

El trabajo fue duro, mucha camina por los bosques del pre parque del Amborò y un buen guía de la zona Tito que nos ayudo en el reconocimiento de las aves de la Zona. Tito lleno de sabiduría popular nos contaba historias de los pájaros así como sus costumbres en el lugar.
En esta primera fase se localizaron un total de 16 distintas clases de Aves y se lograron fotografías 9. Dentro de las más llamativas podemos destacar:Carcaña : Similar al águila, para entre las vacas, se comen las garrapatas de estas y las protege de las plagas.
Sumurucuco: Ave nocturna, hace su nido en la tierra, come insectos que atrae la luz, sus garras le sirven para cazar el tapiti este es de tamaño parecidos.
Matico: De pecho anaranjado y alas negras, se lo ve muy rara vez, es conocido como roba nido
Loro chuto: Es de color azul, y aparece en el tiempo
de invierno, mas para en manada, se le llama así por que le falta cola.
Parabachi: Es otro tipo de loros, las hembras se caracterizan por tener el pecho d color rojo, el macho de color azul y las alas rojas, aparecen en los meses de enero, febrero y marzo, en esta época tienen sus crías.

Gallineta: Paran en los en las orillas de los curichis, buscando insectos, ranitas y pescados pequeños, sus nidos los hacen en los árboles.
Pato vichichì : De cuello blanco, cuerpo café, se alimenta de insectos que hay en los taropes, curichis y también de paja o pasto, ponen sus huevos en lugares mas seguros que encuentren.
Pato putiri: es de tamaño pequeño de pico rojo, tiene su plumaje de varias formas y es chuto, de cuello color plomo y negro, azul.
Gallareta: De color negro, para en las orillas de las lagunas, por encima de las hojas de tarope, sus nidos lo hacen a base de bero o paja.

El Macono: de gran tamaño semejante a ñacurutu, sus nidos de hacen en los chaparales Realiza sonidos fuertes.
Tucán: De colorido pico largo e imponente, come frutas como ser anbaiba, jorori, jigeron, es de colores contrastantes, sus nidos los hacen los huecos de los árboles
Tapacare: ave semejante al cóndor ,se lo puede ver normalmente en los curichis, cuando toca poner sus huevos lo realiza igual ala gallera
Tutachi: para en las pampas, se alimenta de insectos, sus nidos lo hacen en los arboles de gran tamaño es decir en lo alto.

Garza blanca: se alimenta de peces que hay en las lagunas o en los curichis, sus nidos lo hacen en los árboles.

Dentro de un mes se seguirá la búsqueda de aves y posteriormente se realizara el mapa de los pájaros para situarlos en los observatorios en unos meses las personas que quieran podrán realizar safaris fotográficos en esta zona una de las mas pobladas de aves de Sudamérica.
El equipo de "HAY FUTURO" fue súper bien atendido por Javier Alcalá, propietario del Hotel hacienda Santa María
la Antigua www.santamaria.com.bo , y de todo el personal que nos ayudo en todo y en todo momento. Que bueno es trabajar en Santa María la Antigua y mas en un proyecto tan ecológico.